Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Módulo Química

Les damos la Bienvenida al Módulo de Química!!!!

EL PARCIAL Nº2 SE EVALUARÁ PARA SEDE MZA EL MIERCOLES 22/11 A LAS 14:30 HS, AULA 404

 

A continuación encontrará toda la Información Importante del Módulo de Química

 

 

 

 



 

Equipo Docente

MÓDULO QUÍMICA

EQUIPO DOCENTE:

Coordinadora del Módulo: Ing. Julieta Anastasi (janastasi@fcen.uncu.edu.ar)

Sede Mendoza: 

 Dra. Belén Lana, Ing. Lucas López, Ing. Julieta Anastasi y Lic. Cecilia Dansey Bunge 

Sede San Martín:  Lic. Micaela Sosa ( smicaelajanet@gmail.com)

Sede General Alvear:    Lic. Noguerol Mariana (mariananoguerol@yahoo.com.ar)

Sede Malargüe:     Prof. Sanchez Sandra (sandrasanchez-mgue@hotmail.com)

Sede Valle de Uco:    Prof. Mendivil Yamila (mendivilyamila@gmail.com)

Metodología de cursado y aprobación del Módulo. Cronogramas. Programa

En los siguientes archivos se detalla la información completa sobre el Módulo de Química: metodología de cursado y aprobación, modalidad de trabajo, cronograma y programa de la materia.

Cronograma Orientativo- Mendoza T Tarde y Valle de Uco (pdf)

Este cronograma sirve para orientarnos en los temas que se verán semanalmente, pero puede cambiar por decisiones de los docentes o por inconvenientes externos y se avisará oportunamente.

PROGRAMA (pdf)

Módulo de Química-Ingreso

AVISOS

MATERIAL TEÓRICO Y PRACTICO

Método Científico (pdf)

Parte teórica

Actividades complementarias (pdf)

Actividades para realizar luego de leer el Tema Materia y Energía

Trabajo Práctico (pdf)

Incluye Materia, Energía, Sistemas Materiales y Separación de los mismos

Estructura atómica de la materia (pdf)

Átomos y Moléculas

Compuestos Inorgánicos (pdf)

Formulación y Nomenclatura de compuestos inorgánicos Balance de ecuaciones. Tipos de reacciones Estequiometría

Trabajos Prácticos Nº1:Compuestos Inorgánicos (pdf)

Formulación y Nomenclatura

SIMULACIONES

Esta actividad tiene similares características a las del parcial correspondiente, y usted deberá resolverlo en las mismas condiciones del examen real, es decir: en forma individual, sin apuntes y en aproximadamente 2 horas. Por lo tanto apelamos a su responsabilidad y conciencia. No es una actividad obligatoria, pero le recomendamos fuertemente que la realice. Luego tendrá la oportunidad de consultar cualquier duda con el docente de su comisión o sede, que le permitirá autocorregirse, como así también, se publicará la semana siguiente la resolución de la misma.

Simulación 1 (pdf)

Se incluyen los temas vistos hasta el momento: materia y energía, estructura de la materia y tabla periódica

Simulación N°2 (pdf)

Incluye los siguientes temas: uniones químicas y compuestos inorgánicos (formulación, nomenclatura, balance de ecuaciones, estequiometría y tipos de reacciones)