Saltar a contenido principal

La FCEN junto al Centro de Criptografía y Sistemas Distribuidos UBA y la empresa LambdaClass impulsan una agenda común en innovación tecnológica

imagen La FCEN junto al Centro de Criptografía y Sistemas Distribuidos UBA y la empresa LambdaClass impulsan una agenda común en innovación tecnológica

La Universidad Nacional de Cuyo a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales junto al Centro de Criptografía y Sistemas Distribuidos (CCSD), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, avanza en la construcción de vínculos con para fortalecer la cooperación en materia de criptografía aplicada, tecnologías distribuidas e innovación científica.

El investigador Pablo Deymonnaz, director del CCSD, mantuvo una reunión de trabajo con la Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO, Dra. Julieta Aranibar, con el objetivo de delinear una agenda conjunta de colaboración enfocada en el desarrollo tecnológico entre ambas instituciones.

Uno de los primeros puntos en común será la participación en Devconnect, el encuentro global impulsado por la Ethereum Foundation que este año se desarrollará en Buenos Aires. Deymonnaz expondrá durante la jornada del jueves, y desde dicho espacio ha convocado a profesores, investigadores y estudiantes de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Al respecto, nuestra decana señaló: “Generar estos lazos, trabajando en conjunto otras Unidades Académicas de UNCuyo, brinda una oportunidad de gran importancia para estudiantes, egresados y docentes investigadores de Matemática y Física de la FCEN. Esta labor colaborativa es fundamental para poner en valor la formación en las ciencias que hacen al desarrollo tecnológico de nuestro país, además de incentivar y fortalecer nuevas vocaciones científicas a través de la sinergia entre estas prestigiosas instituciones". 

Mediante el vínculo con la empresa LambdaClass, el CCSD está accediendo tanto a donaciones para desarrollo científico como a eventos nacionales e internacionales. En este sentido, se ha invitado a la FCEN a participar de la Devconnect, actividad impulsada por la Ethereum Foundation, la cual reúne a referentes internacionales del ecosistema blockchain para debatir y cocrear el futuro de las tecnologías descentralizadas. Su realización en Argentina representa un reconocimiento al crecimiento local del sector y una oportunidad única para fortalecer la articulación entre la academia, la comunidad tecnológica y la innovación pública.

“Este diálogo con la UNCUYO nos permite ampliar la cooperación federal en ciencia y tecnología, generando un espacio de trabajo compartido sobre temas que están definiendo el futuro de la innovación”, señaló Pablo Deymonnaz, investigador del CCSD.

 

Contenido relacionado