Modalidad: Semiestructurado - Presencial
Director: Dr. Mario Del Poppolo
Coordinadora Académica: Dra. Ofelia Agoglia
Comisión Académica: Click aquí.
Aprobación Consejo Superior: Ord. 13/2016 C.S.
Acreditación CONEAU: Acreditado con categoría A por seis años mediante Res. N° 402-2022
CONEAU Resolución acreditación
Poseer título de grado universitario (expedido por una universidad argentina o extranjera), cumplir con los requisitos formales requeridos por la normativa de la UNCUYO, acreditar dominio del idioma español. En caso de postulantes con título de educación superior no universitaria de 4 años de duración, su aceptación depende de la evaluación por parte de la Comisión Académica. Los/las postulantes deben presentar un proyecto preliminar de tesis, en la cual se especifiquen:
El proyecto debe contar con el aval del/de la Director/a y Codirector/a de Tesis (si corresponde) propuesto/a/s. En ambos casos deben poseer título de Doctor/a, y al menos uno/a de ellos/ellas debe tener pertenencia institucional a la UNCUYO, o a alguno de los Institutos de doble dependencia UNCUYO/CONICET. Este requisito es indispensable para la postulación. Se debe adjuntar el o los CV actualizado/s, donde deben constar antecedentes relacionados con: titulación académica, lugar de trabajo, formación de recursos humanos (preferentemente contar con al menos una tesis doctoral, dirigida y defendida), antecedentes en investigación y docentes, y publicaciones.
La Comisión Académica evalúa el perfil y antecedentes del/ de la candidato/a y del/ de la Director/a, así como el proyecto preliminar de tesis presentado, para determinar su calidad, viabilidad, relevancia, pertinencia disciplinar y correspondencia con algunos de los ámbitos de investigación vinculados al programa de Doctorado; a fin de garantizar que los/las aspirantes admitidos/as, aunque provengan de diferentes disciplinas, puedan desarrollar conocimientos en ciencia y tecnología acordes con la calidad del proyecto de tesis y con los equipos de investigación insertos en el ámbito del Doctorado.
Ámbitos de investigación: Ciencias Exactas y Naturales y sus aplicaciones tecnológicas; Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera; Ciencias de la Vida y el Ambiente; Abordaje histórico epistemológico de políticas científico tecnológicas; Enseñanza de las ciencias y perspectivas pedagógicas innovadoras
La Comisión podrá solicitar una entrevista con los/las postulantes para esclarecer cualquier aspecto vinculado a su postulación.
Dos convocatorias anuales: del 15 de febrero al 31 de marzo y del 15 de julio al 31 de agosto.
Documentación a presentar:
-Formulario de Inscripción de datos personales (se encuentra para descargar al final)
-Formulario de Inscripción del proyecto de tesis con las firmas correspondientes (se encuentra para descargar al final)
-Copia del Título de grado
-Copia del Certificado analítico
-Fotocopia del DNI
-Copia de la partida de nacimiento
-CV actualizado
-CV actualizado de Director/a y Co-director/a (cuando corresponda) en el cual deben constar antecedentes relacionados con: titulación académica, lugar de trabajo, formación de recursos humanos (preferentemente contar con al menos una tesis doctoral, dirigida y defendida), antecedentes en investigación y docentes, y publicaciones.
La documentación solicitada deberá ser enviada en formato digital y con las firmas correspondientes a la dirección de correo posgrado@fcen.uncu.edu.ar
El Plan de Estudios está organizado en dos Ejes:
La FCEN ofrece actividades curriculares periódicamente renovables, desarrolla seminarios de investigación bianuales, y actividades complementarias (foros de debate y ciclos de cine) destinados a que los/las doctorandos/as presenten y compartan los avances de sus trabajos de investigación con el objeto de fortalecer la interacción y el abordaje interdisciplinar.
*Los/las doctorandos/as pueden acreditar actividades electivas aprobadas en otros Centros Académicos y Científicos de reconocido prestigio, siempre que las mismas cumplan con la normativa específica del Doctorado. Para ello, el/la postulante debe aportar las probanzas que permitan a la Comisión Académica juzgar los contenidos y la calidad de las actividades desarrolladas según el formato del formulario de acreditación de cursos. El Eje de Formación Específica se completa con la presentación y aprobación de los Informes anuales, y la aprobación y defensa de la Tesis Doctoral.
Anualmente los/as estudiantes deben reinscribirse entre el 15 de febrero y el 31 de marzo de cada año (según el formulario establecido a tal fin). Así mismo, deben presentar y aprobar sus Informes de avance. En esta instancia los/as estudiantes solicitan la acreditación de actividades curriculares del Eje de Formación Específica. El primer Informe de avance se realiza de manera escrita, y los posteriores se realizan bajo modalidad oral. Antes de solicitar la defensa de tesis, los/as estudiantes deben haber aprobado al menos dos de dichos Informes. Los/as estudiantes que desaprueben dos Informes de avance, para poder continuar en el programa, deberán solicitar una nueva admisión al Doctorado.
La carrera tiene una duración estimada de 5 años, desde la admisión hasta la defensa de la Tesis Doctoral, lo que no inhabilita que los/las doctorandos/as que cumplan con las obligaciones del Eje de Formación General (150 horas), el Eje de Formación Específica (210 horas) y con los requisitos para el desarrollo y aprobación de la Tesis Doctoral antes detallados, y según la normativa de la UNCUYO y de la carrera (ver apartado normativa), puedan obtener el título de Doctor/a en un plazo menor.
Normativa doctorado:
El Doctorado en Ciencia y Tecnología es de carácter no arancelado para graduados/as y docentes de universidades nacionales de la República Argentina, que se desempeñen en el ámbito académico y/o en organismos del sistema científico tecnológico argentino. En el caso de postulantes extranjeros/as o que provengan de instituciones no académicas, la FCEN determina la posibilidad de otorgar exención total o parcial de aranceles y/o de fijar convenios específicos con las instituciones de las cuales provengan.
Correo: posgrado@fcen.uncu.edu.ar
Teléfono: 54 261 4298873
Dirección postal: Padre Jorge Contreras 1300 - Mendoza (CP 5500)