La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales llevará a cabo una nueva edición de esta muestra interactiva destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en la Sede Central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Comunicar la ciencia y la tecnología de manera interactiva, despertar vocaciones científicas en edades tempranas e invitar a los jóvenes a desentrañar el cautivante mundo de las ciencias son solo algunas de las posibilidades que ofrece Mendociencia, muestra interactiva de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo que tendrá su cuarta edición los próximos 2, 3 y 4 de octubre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
La muestra, por la que circulan alrededor de 2.000 estudiantes de los últimos años de colegios secundarios, gira sobre la idea de “aprender haciendo” e invita a tocar, a experimentar, conocer, sentir, cuestionar y explicar. Está destinada a jóvenes de los últimos años del colegio secundario, quienes visitarán la muestra por turnos los días jueves y viernes de 9 a 18. Asimismo, se ha previsto para la presente edición una jornada destinada a público en general, el sábado de 10 a 13.
La Feria se centra cada año en un tópico, este año el eje será: “La ciencia y la tecnología como bases para el futuro soberano”, invitando a reflexionar sobre el rol estratégico del conocimiento en el desarrollo de nuestras sociedades. En un mundo cada vez más interconectado y atravesado por innovaciones permanentes, resulta esencial fortalecer las capacidades locales de investigación, innovación y transferencia tecnológica para dar respuestas propias a los desafíos sociales, económicos y ambientales.
La soberanía en ciencia y tecnología implica poder decidir, crear y producir desde nuestra propia realidad, garantizando un futuro en el que el bienestar colectivo sea una prioridad nacional y potencie así la creatividad, la formación y el compromiso de nuestras y nuestros científicos, tecnólogos y educadores. Promover estos valores en la comunidad es apostar a un país con mayor autonomía, y que siembra oportunidades para las generaciones venideras.