"El desarrollo de una nueva metodología de observación de células ha demostrado que las células cancerígenas muestran cambios estructurales que son comunes en siete diferentes tipos de cáncer. Estos cambios, que no se pueden observar en métodos histológicos comunes, muestran que la organización molecular en las células cambia en escalas entre 10-100nm dependiendo del grado de agresión del cáncer. Inspirados en estos experimentos hemos estudiado cuáles son las consecuencias que tienen diferentes densidades de moléculas en el núcleo celular en la transcripción de genes. Nuestros modelos muestran que el cambio de transcripción depende en forma no monotónica de la densidad de macromoléculas dentro del núcleo. Por lo tanto la expresión genética puede aumentar o disminuir dependiendo del entorno de los cromosomas. En esta charla voy a describir, con el desarrollo de modelos simples, un nuevo paradigma en el rol que juega el desorden molecular dentro de las células para determinar su funcionamiento biológico en general y las consecuencias para el cáncer en particular. También voy a discutir como la investigación multidisciplinaria (incluyendo la medicina, la biología, la química, la física y la matemática) nos permite desarrollar métodos de diagnóstico temprano del cáncer y a la vez aprender cómo la física de la célula está implicada en su funcionamiento biológico", sostiene Szleifer.
Para conocer más sobre el Prof. Igal Szleifer, sus trabajos e investigaciones pueden visitar: http://www.bme.northwestern.edu/people/faculty/szleifer.html.