El título de su trabajo de tesis doctoral fue: "Desarrollo de Métodos Analíticos Ambientalmente Sustentables Utilizando Líquidos Iónicos para la Evaluación de Elementos Tóxicos en Aguas y Muestras de Interés Enológico" y estuvo dirigida por el Dr. Roberto Olsina (INQUISAL-CONICET).
Tras la defensa de la Dra. Escudero, los jurados destacaron de su trabajo de tesis doctoral el alto grado de originalidad, los elevados estándares de calidad científica bajo los cuales se realizó el mismo, alcanzando importantes resultados y avances de interés en el área de la Química Analítica. También destacaron que los aportes del trabajo de tesis han sido divulgados a la comunidad científica a través de publicaciones en revistas de reconocida trayectoria en el área de la Química Analítica y la exposición de sus resultados en congresos nacionales e internacionales de la especialidad (Acta Nro. 521/14).

Actualmente, la Dra. Escudero es auxiliar de primera ad honorem en el área de Química de la FCEN y realiza actividades de investigación en colaboración con el Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID) de esta unidad académica. La colaboración con dicho laboratorio, cuyo Director es el Dr. Rodolfo Wuilloud, fue sustancial para su trabajo de tesis doctoral, puesto que una de las actividades del QUIANID es el desarrollo de métodos analíticos que permitan la determinación de metales tóxicos o esenciales mediante la implementación de tecnologías extractivas basadas en líquidos iónicos y nanomateriales. Dichas tecnologías tienden a la disminución en la emisión de residuos químicos contaminantes, por lo que aportan mayor sustentabilidad ambiental ("Green Chemistry") a los laboratorios de análisis químicos con respecto a procedimientos convencionales.