Las aplicaciones interactivas están creadas en un lenguaje llamado Processing, un lenguaje diseñado para aprender a programar de manera sencilla y visual. El entorno para programar en Processing es libre y gratuito (free software) y está disponible en https://processing.org/.
Para el análisis de datos se utiliza GNU Octave, una lenguaje diseñado principalmente para análisis numérico, procesamiento de señales, análisis estadístico y resolución de problemas por método de diferencias finitas o elementos finitos.
Los circuitos electrónicos se diseñan y sintetizan con la herramienta KiCAD, una herramienta creada para asistir en todo el proceso de diseño, desde la creación de esquemáticos hasta la materialización de las placas de circuito impreso (PCB).
Toda documentación se distribuye en formato Open Document Format for Office Applications (ODF) y ha sido creada con el paquete de oficina LibreOffice.
Contacto
Pablo Cremades: pcremades@fcen.uncu.edu.ar
Oficina 711 - FCEN
He mudado todo el desarrollo a un repositorio GitHub para mejorar la visibilidad y accesibilidad a los contenidos. Allí estarán disponible toda la información y software de los equipos desarrollados en la FCEN.
Instrumento simple para demostrar el efecto de las cargas eléctricas.
Un circuito simple para detectar campo eléctrico.
Sistema de adquisición INGKA para determinación de velocidad instantánea en experimentos de cinemática. Dentro del archivo INGKA.zip encontrará la aplicación para la PC y las instrucciones para utilizar el sistema.
Este módulo muestra la relación entre las dimensiones de un círculo de radio unitario y las funciones trigonométricas.
Vea cómo se comporta un péndulo simple para distintas longitudes y distintas condiciones iniciales.
Simula el efecto de la gravedad sobre un objeto en órbita.
Grafica el potencial eléctrico producido por dos cargas puntuales iguales situadas en posiciones arbitrarias.