Las autoridades de la Facultad desean saludar a todos/as los investigadores científicos en su día. A modo de homenaje compartimos con ustedes palabras del Dr. Bernardo Houssay, en donde se destaca la importancia que tiene la investigación para una sociedad: "La ciencia, la técnica y la investigación son la base de la salud, bienestar, riqueza, poder e independencia de los pueblos modernos. Hay quienes creen que la investigación científica es un lujo o un entretenimiento interesante pero dispensable. Grave error, es una necesidad urgente, inmediata e ineludible para adelantar. La disyuntiva es clara, o bien se cultiva la ciencia, la técnica y la investigación y el país es próspero, poderoso y adelanta; o bien no se la práctica debidamente y el país se estanca y retrocede, vive en la pobreza y la mediocridad. Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico y tecnológico. Y los países pobres lo siguen siendo si no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia.” Bernardo Houssay.
El 10 de abril de cada año se celebra el día del investigador científico en el país. Para esta fecha se eligió el día del nacimiento del doctor Bernardo Houssay (1887-1971), eminente científico argentino cuya trayectoria marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la ciencia en el país. Ganador en 1923 del Premio Nacional de Ciencias, fundó el Instituto de Fisiología; separado de éste, creó en 1944 el Instituto de Biología y Medicina Experimental -que contaría entre sus alumnos con Luis Federico Leloir, premio Nóbel 1970-. En 1947 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina siendo el primer latinoamericano laureado en Ciencias. Asimismo, en 1958 promovió activamente la creación del CONICET del que fue su primer presidente, ocupando ese puesto hasta su fallecimiento.
Fotografia: El Doctor Bernardo Alberto Houssay haciendo uso de la palabra durante el acto inaugural del 2.° Congreso Médico Psicológico Ibero Americano en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas, 19 de agosto de 1956. Archivo General de la Nación.