Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Capacitación para erradicar el racismo en la Educación Superior

Hay tiempo hasta el 22 de mayo para postularse a participar de los talleres dirigidos a estudiantes, docentes, funcionarios y otros trabajadores de Instituciones de Educación Superior de América Latina

imagen Capacitación para erradicar el racismo en la Educación Superior

La lucha contra la discriminación racial es uno de los objetivos prioritarios establecidos en la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Nuestra región es marcadamente pluricultural y multilingüe. La integración regional y el abordaje de los desafíos que enfrentan nuestros pueblos requieren enfoques propios que valoren nuestra diversidad humana y natural como nuestra principal riqueza. En ese sentido la necesidad de la capacitación y formación académica para la erradicación de la discriminación racial en ambientes educativos resulta primordial para garantizar la Educación Superior como un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado, principios establecidos en la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y El Caribe (CRES) 2008, en Cartagena de Indias, Colombia. 

La discriminación racial y étnica ocurre a diario a la vez que impide el progreso de millones de personas en todo el mundo. El racismo y la intolerancia destruyen vidas y comunidades por medio de sus diversas manifestaciones, desde privar a las personas de los principios fundamentales de igualdad y no discriminación, hasta propiciar el odio étnico que puede conducir al genocidio. La lucha contra el racismo es una prioridad para la comunidad internacional y es parte esencial de la labor de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

La Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior es una línea de trabajo a mediano plazo (2018-2021) que la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”de UNTREF ha puesto en marcha en junio de 2018 en colaboración con universidades y otras instituciones de Educación Superior (IES) de toda América Latina.

Se propone contribuir a erradicar todas las formas de discriminación racial en la Educación Superior, poniendo especial énfasis en la erradicación de las formas de discriminación que afectan a las personas y comunidades indígenas y afrodescendientes.

En diciembre de 2018, como resultado de un concurso internacional de propuestas, la Iniciativa fue seleccionada por UNESCO para recibir apoyo de su Programa de Participación para la puesta en práctica de su plan de trabajo del año 2019.

El problema

En América Latina, los problemas de discriminación no afectan solo a las personas y los pueblos indígenas y afrodescendientes. No obstante, los que perjudican a estos pueblos tienen siglos de historia y –aunque transformados- continúan vigentes. Pese a ello suelen recibir escasa atención por parte de las instituciones públicas, los medios de comunicación y las instituciones de educación superior.

Si bien en algunos países de la región los comportamientos abiertamente discriminatorios hacia estas personas y comunidades son cada vez menos habituales, existen desventajas históricamente acumuladas, mecanismos institucionales y algunas formas dominantes de sentido común, que continúan reproduciendo inequidades. Estas inequidades frecuentemente resultan imperceptibles para buena parte de la población. Utilizamos, entonces, las expresiones “formas no-visibles de discriminación racial”, “racismo oculto” y “racismo sistémico” para aludir a este conjunto de desventajas, mecanismos y formas de sentido común.

Las universidades y otros tipos de instituciones de educación superior (IES) no escapan a estos problemas, que no solo afectan las posibilidades de que miembros de estos pueblos accedan a ellas y logren graduarse en los lapsos esperables, sino que también afectan la calidad de la educación que imparten, la investigación que realizan y su papel en la formación de ciudadanos y de opinión pública. Además, en muchos casos, estas prácticas racistas y discriminatorias se reproducen en los procesos de formación docente, naturalizando así prejuicios de “sentido común” que luego se irradian hacia todo el sistema educativo.

Todo esto perjudica no solo a las personas y comunidades de esos pueblos, sino también a otros sectores socialmente discriminados y de manera abarcadora a cada sociedad en su conjunto, que se priva de sus conocimientos, lenguas, visiones de mundo y contribuciones a la solución de importantes desafíos ambientales y sociales. Además, la pervivencia del racismo afecta la calidad democrática y la paz en estas sociedades.

En vista de estos problemas y de lo establecido en varios instrumentos internacionales y en particular en las Recomendaciones de la Declaración Final de la 3ra. Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) , esta iniciativa se propone trabajar en pos de los siguientes objetivos:

Objetivos

Lograr que las IES desarrollen programas efectivos para educar a la población en general, y particularmente a sus miembros (estudiantes, docentes, funcionarias/os y directivas/os contra el racismo y todas las formas de discriminación, y que se establezcan políticas públicas que favorezcan estas actividades.

Lograr avances efectivos en la adopción de políticas y programas de Educación Superior y de indicadores de evaluación de careras e IES orientados por criterios de calidad con pertinencia local y valoración por la diversidad cultural.

Fortalecer y promover políticas y programas de inclusión en la Educación Superior que respondan a las necesidades y demandas de pueblos indígenas y afrodescendientes y de otros sectores o grupos sociales discriminados.

Lograr avances efectivos en el fortalecimiento y creación de carreras, cátedras, seminarios, cursos y otras oportunidades de formación que respondan a las necesidades y demandas de pueblos indígenas y afrodescendientes y de otros sectores o grupos sociales discriminados, con especial atención a sus frecuentes demandas de formación de docentes interculturales bilingües para todos los niveles de los sistemas educativos y de técnicos y profesionales en salud intercultural y en desarrollo local con identidad (socio-ambientalmente sostenible).

Modalidad de trabajo:

Con el objeto de promover y generar cambios en los sistemas de Educación Superior, se desarrollarán campañas educativas sobre el tema, que estarán especialmente dirigidas a las IES, así como a otros actores relevantes, tales como: agencias y organismos públicos con competencia en Educación Superior, organizaciones estudiantiles y gremiales, periodistas y otros formadores de opinión.

A tal efecto, generará y promoverá estudios y notas de opinión, producirá videos, y ofrecerá talleres de capacitación. Además, organizará y promoverá eventos públicos.

Entre estos últimos, cabe destacar que el próximo 21 de marzo realizará y promoverá actos conmemorativos del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Asímismo, el 6 y 7 de noviembre del año en curso organizará el “Coloquio Internacional Educación Superior Pueblos Indígenas en América latina. Las múltiples formas del racismo y la discriminación racial”.

A efectos de llevar a cabo estos planes, la Iniciativa cuenta con tres mecanismos de trabajo colaborativo:

  • La Coalición para la erradicación del racismo en la Educación Superior
  • Un espacio inter-institucional que ya cuenta con la participación de más de veinte instituciones de seis países latinoamericanos.
  • El Consejo Asesor, actualmente compuesto por las/os Rectoras/es de las más de veinte universidades que hasta la fecha han adherido a la Iniciativa y además por el Coordinador General de la CRES 2019 y el Director de UNESCO-IESALC la Red de Colaboradores, en la que actualmente participan más de cuarenta colaboradores de diez países de la región.

Contenido relacionado