Las autoridades de FCEN y del Doctorado en Ciencia y Tecnología invitan a la defensa de la Tesis Doctoral de la Geofísica Yenni Lorena Belén Roa titulada “Evaluación de las capacidades interferométricas y polarimétricas de los datos adquiridos por el
Instrumento Aerotransportado SARAT (banda-L) y por el satélite argentino SAOCOM- 1A (banda-L)”. Dicha tesis ha sido dirigida por el Dr. Pablo Andrés Euillades y co – dirigida por el Dr. Leonardo Daniel Euillades. La misma tendrá lugar el día martes 8 de abril a las 10:00 horas en modalidad virtual.
Resumen:
En este trabajo de tesis se muestran los resultados obtenidos del procesamiento de datos Radar de Apertura Sintética (SAR) adquiridos por el SAR AeroTransportado (SARAT) y por la constelación Satélite Argentino de Observación Con Microondas (SAOCOM- 1). SARAT se desarrolló como un primer paso conceptual hacia el diseño de la misión satelital argentina SAOCOM-1. Con la finalidad de evaluar las capacidades interferometricas y polarimetricas de ambos sistemas se procesaron distintos conjuntos de datos. Para el caso del SARAT se utilizaron datos adquiridos sobre un área ubicada en la provincia de Córdoba Argentina, proporcionado a través de un acuerdo con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Se partió de los datos crudos
para llegar al dato enfocado Single-look Complex (SLC) utilizando un algoritmo de enfoque en el dominio del tiempo. Las SLC resultantes fueron utilizadas para aplicar técnicas de interferometria y polarimetria SAR. Para el caso de los datos SAOCOM-1 se utilizaron distintos conjuntos de datos. En par ticular se procesaron datos adquiridos sobre diversas regiones de Italia y se llevó a cabo un análisis interferometrico sobre el volcán Domuyo ubicado en la provincia de Neuquén Ar gentina. Por otro lado, para el análisis polarimetrico se utilizaron datos adquiridos sobre la Pampa, Argentina, donde ademas se contaba con mediciones in-situ proporcionadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) .