Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Docente de la FCEN e investigador del CONICET fue galardonado con el Premio Frontiers Planet

imagen Docente de la FCEN e investigador del CONICET fue galardonado con el Premio Frontiers Planet

Rafael Fernández, investigador del CONICET en el Grupo de Modelado de la Química Atmosférica y el Clima del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, CONICET-UNCUYO) y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, resultó Campeón Nacional, por Argentina, del Premio Frontiers Planet, galardón que celebra la excelencia en la investigación científica sobre sustentabilidad y su impacto en el diseño de políticas globales.

Fernández fue reconocido por su trabajo sobre halógenos naturales de vida corta -compuestos orgánicos e inorgánicos emitidos principalmente por procesos vinculados a la biología marina y la química de aerosoles-, realizado en colaboración con un equipo internacional de científicos y científicas, y liderado por Alfonso Saiz-López, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, el cual demostró, mediante simulaciones computacionales, cómo estos compuestos generan un enfriamiento indirecto del clima que no está considerado actualmente en los estudios sobre el calentamiento global. El estudio, publicado en Nature, recopila una serie de desarrollos científicos y técnicos realizados previamente por el equipo de trabajo relacionados a la interacción química-clima que poseen los halógenos naturales, pero aporta una nueva perspectiva que evalúa las perturbaciones radiativas inducidas por estos compuestos sobre los principales gases invernaderos que calientan el planeta.

“Este premio es un orgullo para nosotros ya que reconoce más de quince años de estudios teóricos, de laboratorio, medidas de campo y modelado que permitieron demostrar que los halógenos naturales son un componente más del sistema terrestre, muchas veces despreciado, y resalta la importancia de entender cómo opera la compleja línea de base planetaria natural, lo que permitirá reducir las incertidumbres en la evaluación de los impactos climáticos producidos por la actividad humana”, comentó el investigador sobre el galardón.

A partir de ahora el científico forma parte de un selecto grupo de diecinueve campeones nacionales, provenientes de equipos de investigación científica de cinco continentes,  seleccionados por cien expertos independientes, líderes reconocidos en sostenibilidad y salud planetaria. Los ganadores fueron anunciados el 22 de abril, en ocasión de celebrarse el Día Mundial de la Tierra y participarán en una ceremonia de premiación a realizarse el 17 de Junio en Villars-sur-Ollon, Suiza, donde se seleccionarán a los tres campeones internacionales de la competencia.

Para finalizar, el científico destaca el trabajo colaborativo internacional como una pieza clave en la generación de conocimiento: “Más allá de que el National Champion del Premio Frontiers Planet se entrega a una sola persona, la decisión del jurado evaluador no considera los antencedentes del postulante, sino que se sustenta en el impacto y relevancia de un artículo de alto impacto publicado por un equipo de trabajo internacional, con la intención de visibilizar y fomentar en la comunidad científica el desarrollo de proyectos disruptivos que permitan abordar la crisis planetaria desde diferentes perspectivas”, concluyó el especialista.

imagen Premio Frontiers Prize

Premio Frontiers Prize

Contenido relacionado