Licenciado/a en Geología
Materias
Espacios curriculares
1º año | ||||
Primer Semestre  | ||||
| Biología General | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
|---|---|---|---|---|
| Elementos de Cálculo I | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Química General | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre  | ||||
| Ciencias de la Tierra | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Elementos de Física General I | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Introducción a la Geología | 0.0 hs. sem. / 24.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Introducción al Álgebra Lineal - Parte 1 | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
2º año | ||||
Anual  | ||||
| Informática Nivel 1 | 4.0 hs. sem. / 64.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Primer Semestre  | ||||
| Elementos de Cálculo II | 5.0 hs. sem. / 48.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Elementos de Física General II B | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Mineralogía Parte A | 0.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Química Orgánica | 6.0 hs. sem. / 96.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre  | ||||
| Elementos de Física General II A | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Historia de la Ciencia | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Mineralogía Parte B | 6.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Probabilidad y Estadística | 0.0 hs. sem. / 96.0 hs. totales | Obligatoria | ||
3º año | ||||
Primer Semestre  | ||||
| Epistemología de la Ciencia | 0.0 hs. sem. / 60.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Petrología Ígnea y Metamórfica | 0.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Petrología Sedimentaria | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Topografía y Carteo Geologíco | 8.0 hs. sem. / 96.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre  | ||||
| Estratigrafía General y Secuencial | 6.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Geología de Yacimientos Minerales | 0.0 hs. sem. / 96.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Geología Tectónica | 0.0 hs. sem. / 96.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Geoquímica | 6.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
4º año | ||||
Anual  | ||||
| Bioestratigrafía y Geología Histórica | 4.0 hs. sem. / 112.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Primer Semestre  | ||||
| Geofísica | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Geología del Petróleo | 4.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Geología Minera | 0.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Geomorfología | 7.0 hs. sem. / 96.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre  | ||||
| Fotogeología y Teledetección | 0.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Hidrogeología | 8.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Práctica Integradora de Campo I | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
5º año | ||||
Anual  | ||||
| Geología Ambiental | 4.0 hs. sem. / 114.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Geología Regional de Argentina y América del Sur | 5.0 hs. sem. / 112.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Primer Semestre  | ||||
| Edafología | 5.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Formulación y Evaluación de Proyecto | 4.0 hs. sem. / 48.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Geología de Combustibles Nucleares | 6.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre  | ||||
| Geotecnia | 5.0 hs. sem. / 80.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Práctica Integradora de Campo II | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
| Seminario de Investigación y/o desarrollo | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Idiomas | ||||
Primer Semestre  | ||||
| Inglés I | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre  | ||||
| Inglés II | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Optativas | ||||
Primer Semestre  | ||||
| Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología | 2.5 hs. sem. / 48.0 hs. totales | Optativa | ||
| Introducción a la Ciencia y la Tecnología | 0.0 hs. sem. / 48.0 hs. totales | Optativa | ||
| Práctica Virtual de Campo | 3.0 hs. sem. / 48.0 hs. totales | Optativa | ||
Segundo Semestre  | ||||
| Análisis de Cuencas Sedimentarias | 0.0 hs. sem. / 64.0 hs. totales | Optativa | ||
| Introducción a la Astrofísica: Aplicación al Análisis de Datos Digitales | 4.0 hs. sem. / 60.0 hs. totales | Optativa | ||
| Introducción al Pensamiento Computacional, Programación y Actividades STEAM | 4.0 hs. sem. / 64.0 hs. totales | Optativa | ||
| Mecánica | 0.0 hs. sem. / 96.0 hs. totales | Optativa | ||
| Paleontología Evolutiva de Vertebrados | 7.0 hs. sem. / 102.0 hs. totales | Optativa | ||
| Sociología Ambiental | 5.0 hs. sem. / 60.0 hs. totales | Optativa | ||
| Taller de tecnologías libres: Diseño y construcción de instrumentos de bajo costo para la ciencia y la educación científica | 0.0 hs. sem. / 16.0 hs. totales | Optativa | ||
| Taller de tecnologías libres: el diseño y la impresión 3D como herramientas para la enseñanza de Ciencias Básicas y el desarrollo de nuevas tecnologías | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Optativa | ||
| Taller de tecnologías libres: nociones de electrónica aplicada al desarrollo de instrumentos científicos y para enseñanza de la ciencia | 0.0 hs. sem. / 16.0 hs. totales | Optativa | ||
| Trazas Fósiles | 0.0 hs. sem. / 0.0 hs. totales | Optativa | ||
Plan de estudios
| Espacios curriculares | Horas | 
|---|---|
| Atención: El listado de materias precedente, no refleja la grilla completa de materias a cursar, sino que se va actualizando a medida que se crean los espacios curriculares virtuales. Para conocer el listado completo de materias consultar el documento Plan de Estudio (PDF). | |
Contenidos
La carrera tiene una duración de 5 años. Una vez que se aprueba el Ciclo General de Conocimientos Básicos en Ciencias Exactas y Naturales, podés ingresar al Ciclo Superior -3° año- de la carrera de Licenciatura en Geología.
Vas a recibir una sólida formación teórica y práctica en Ciencias Naturales y Exactas. Aprenderás a evaluar, realizar, investigar y planificar actividades y conocimiento sobre las Ciencias de la Tierra, sus recursos naturales y culturales.
En particular, vas a saber explorar el terreno para descubrir yacimientos geológicos, a explotar recursos naturales con herramientas para cuidar los bienes culturales y naturales, también remediar los suelos y ecosistemas. Vas a aprender cómo planificar el uso de recursos clave para el crecimiento de nuestro país (como glaciares y suelos); y a ser capaz de investigar y producir conocimiento en el campo de las Ciencias de la Tierra.
Perfil del graduado
El Licenciado/a en Geología podrá:
- Efectuar y evaluar actividades de prospección y explotación de recursos naturales (hidrocarburos y minerales), incluyendo los procedimientos de preservación de los bienes naturales y culturales (restos y yacimientos arqueológicos y paleontológicos) y la remediación de los suelos y ecosistemas.
 - Planificar el uso de recursos estratégicos, vitales para el crecimiento del país, tales como el agua, los glaciales, los suelos y los paisajes naturales.
 - Investigar y producir conocimiento en el campo de las diversas especialidades de enmarcadas en las Ciencias de la Tierra.
 - Ejercer la profesión con compromiso ético, social y político en pos de bien común y la defensa del ambiente, previendo su preservación y desarrollo sustentable. - Trabajar en proyectos interdisciplinarios que involucren las Ciencias Exactas y Naturales.