Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Nexo Científico: "La ciencia entra por la historia"

imagen Nexo Científico: "La ciencia entra por la historia"

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, junto al Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas, continúan con el Ciclo de Charlas "Nexo Científico" centrado en la promoción, circulación e intercambio del pensamiento crítico-científico.

La próxima fecha estará a cargo de Juan Manuel Carballeda quien ofrecerá la charla: “La ciencia entra por la historia”.  Se desarrollará el viernes 16 de mayo a las 10.45hs en el Auditorio de la FCEN. 

"Muchas veces, al explicar ciencia, nos salteamos las historias más fascinantes. Esas que podrían haber hecho más comprensibles, cercanas o incluso memorables cosas que parecían difíciles o lejanas. Al descubrirlas pensé “¿Cómo no me contaron esto?”. En esta charla vamos a recuperar algunas de esas historias y ver cómo pueden transformar la manera en que entendemos y contamos la ciencia", adelanta Carballeda sobre la charla.

Acerca del ciclo

El término "nexo" puede entenderse como un llamado a la convergencia entre diferentes disciplinas científicas, así como también como una articulación con la sociedad. Por lo que el ciclo se propone generar un espacio que fomente el encuentro y la circulación de conocimientos a través de charlas y eventos que promuevan el diálogo y el debate científico entre la comunidad de la universidad y el público en general.

Sobre Juan Manuel Carballeda

Juan Manuel Carballeda es doctor en Biología, investigador del CONICET y docente de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Hurlingham. Colabora asiduamente con medios gráficos y audiovisuales. Fue columnista científico en los medios Gelatina y Futurock y conductor del programa de streaming Ciencia del Fin del Mundo.

Tiene tres libros publicados: Breve atlas anecdótico de la ciencia (EGYLC, 2019); Fiebre (EGYLC, 2021); y Ciencia del fin del mundo (Tantaagua, 2022).

Con Fiebre ganó el concurso Ciencia con Ñ de la Asociación de Científicos Españoles en Bélgica, en la terna al mejor libro de divulgación científica editado en Iberoamérica.

Inscripciones

Completá el siguiente formulario 

Contenido relacionado