Saltar a contenido principal

V Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad (JAES) en Malargüe

imagen V Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad (JAES) en Malargüe

Se llevarán adelante las V Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad (JAES) en Malargüe donde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales participa como institución co-organizadora. El evento, de relevancia nacional, se presenta bajo el lema “Entretejiendo/compartiendo saberes bioculturales”, y se celebrará del 19 al 22 de abril de 2026. 

Las JAES son reuniones bianuales que se llevan a cabo desde 2017 y agrupan a científicos, gestores, miembros de organizaciones no
gubernamentales, estudiantes de carreras ambientales, pobladores locales y comunidades indígenas. En estos eventos se comparten proyectos de investigación y extensión, trabajos, experiencias y se discuten cuestiones teóricas y metodológicas.

Esta actividad convoca aproximadamente a 200 personas. La primera edición "Compartiendo caminos" tuvo lugar en Humahuaca, Jujuy. La segunda "Diversidad de actores, múltiples naturalezas", se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba .  La tercera, “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”, fue con formato virtual debido a la pandemia del COVID 19. La última edición, denominada “Volver al inicio”, se llevó a cabo recientemente en El Dorado, Misiones.

Las V JAES “Entretejiendo saberes bioculturales” son organizadas por una Comisión Interinstitucional conformada por el IADIZA (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, CONICET Mendoza), el ICAI (Instituto de Ciencias Aplicadas a la Industria, CONICET San Rafael), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, ambas de la Universidad Nacional de Cuyo.

El objetivo es consolidar todo lo aprendido en las ediciones anteriores, contribuir a las reflexiones metodológicas de la disciplina y promover el diálogo de saberes, proyectando la etnobiología argentina hacia un futuro de mayor visibilidad, impacto social y compromiso con el ambiente y la diversidad cultural.

Circulares

Contenido relacionado