En esta sección podrá encontrar síntesis de las diferentes charlas y conferencias que se llevan a cabo en la Facultad
En el marco del Mes del Patrimonio se realizará una conferencia a cargo del Dr. Bernardo González Riga y el equipo del Laboratorio de Dinosaurios en la que se abordarán las etapas que involucran la gestión del patrimonio paleontológico: la investigación, su posterior publicación y la extensión social. También se darán a conocer experiencias vinculadas a la investigación - educación universitaria - transferencia social - preservación y compromiso ético.
El jueves 27 de septiembre a las 16:00 h se desarrollará en el aula 405 de la Facultad el Seminario: Desde la Metalurgia hacia la problemática tecnología-desarrollo: Los años de Jorge A. Sabato en la CNEA, el cual estará a cargo del Dr. Armando Fernández Guillermet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Balseiro – Centro Atómico Bariloche, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UNCUYO, Fundación Bariloche).
El miércoles 01 de agosto, a las 14:30 hs. se brindará el Seminario Adaptando interfaces humanas para comunicar el significado de datos, a cargo del Dr. Eduardo Veas. La actividad se desarrollará en la sala Houssay de la Facultad.
Se realizó en el Auditorio de Tunuyán la Charla sobre los seres vivos a cargo de Jorge Valdez, en el marco del proyecto Territorio, interdisciplina y realidad social integrada. Dicho proyecto es financiado por la Secretaría de Desarrollo Institucional y Territorial de la UNCUYO. Participaron de la misma docentes de educación primaria y secundaria, alumnos de 6º y 7º grado y público en general.
El viernes 15 de abril de 2016 a las 13:00 se realizará en el Auditorio de la Facultad la charla titulada: Estimación del esfuerzo miocárdico en ecocardiografías mediante un enfoque de Speckle Tracking difeomórfico, a cargo del PhD. Ariel Curiale.
El día viernes 08 de abril, a las 13:00 hs., la secretaría de Relaciones Internacionales de la UNCuyo brindará una charla en el Auditorio de la la Facultad. En la misma se brindará información acerca de la convocatoria abierta del Programa de Intercambio Estudiantil de la UNCuyo para el Segundo Semestre de 2016.
El próximo jueves 31 de Marzo se realizará en el aula 404 de la FCEN la Charla "La industria del Petróleo y el rol de la Geología". La misma estará a cargo del Ingeniero Juan Manuel Tovar, quien es egresado de la UNCUYO y se desempeña en la empresa de energía Tecpetrol. En la charla se expondrán los distintos aspectos de la industria del petróleo y el rol de Geólogo en las etapas del desarrollo de un yacimiento.
La misma estará a cargo de Andrés Clarens, quien es becario Fulbright de los Estados Unidos y se encuentra visitando Mendoza durante los primeros meses de 2016. Clarens es Profesor Asociado de Ingeniería Civil y Ambiental en la Universidad de Virginia en Estados Unidos.
Se realizará en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales la Primer ronda de Seminarios de Investigación en Ciencias de la Atmósfera. Cooperación Argentina con el NCAR (National Center for Atmospheric Research, USA) Será el próximo miércoles 25 de Noviembre en el aula 405 de la FCEN. Comenzará a las 09:00 hs. con horario de finalización a las 12:00 hs.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales invita a sus estudiantes de los últimos años de formación de todas las orientaciones a la charla de Presentación de algunas propuestas de Seminario de Investigación a realizarse el día 6/11/2015 de 9:20 -11:30 en el Auditorio FCEN. Expondrán sus propuestas de posibles temas de Seminarios docentes e investigadores de diferentes unidades académicas y sectores de investigación de Mendoza.
La misma estará a cargo del Dr. Alexander Kellner docente e investigador de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Laboratorio de Sistematica de vertebrados fósiles y tafonomia - Departamento de Geología y Paleontología.
A cargo de la Doctora Sol Molina, el día miércoles 16 de septiembre a las 12:00 hs, en el Auditorio de la FCEN se realizará la charla que abordará la física de los jets relativistas, chorros de materia relativista formada en torno a los agujeros negros extragalácticos. Se profundizará además, en el estudio de un objeto particular, que ha permitido entender importantes características del campo magnético de los jets. Este campo de la astrofísica, como muchos otros de la ciencia y la física en general, llevan a la tecnología y a los conocimientos físicos al límite, generando cambios en los paradigmas establecidos.
Se realizará un cilco de charlas sobre higiene y seguridad en laboratorios para docentes de la FCEN. Los ejes temáticos que se abordarán serán: a) Almacenamiento de reactivos, solventes y materiales de vidrio en el laboratorio b) Las normas de seguridad. Desde la teoría a la práctica c) Eliminación de residuos
El día lunes 03 de agosto a las 11 hs. el Dr. Adrian Rosolen, Postdoctoral Associate at the Department of Aeronautics and Astronautics Institute For Soldier Nanotechnologies Massachusetts Institute of Technology, Boston, USA, dictará una charla en el Auditorio de la FCEN.
En palabras de los expositores: "La difusión del conocimiento científico y de los hallazgos que realizamos en nuestros laboratorios es un compromiso que debemos asumir. Los científicos muchas veces olvidamos que trabajamos para la sociedad. Es por ello, que debemos conducir nuestros esfuerzos comunicativos a la democratización del acceso de los ciudadanos a la ciencia y tecnología. Es importante “desmitificar” a la ciencia percibida como algo complejo y distanciado del ciudadano común, de la vida diaria, para resaltar y reconocer en la cotidianidad su existencia.
Organizado por el Espacio de Participación Estudiantil de la FCEN el próximo lunes 18 de Mayo dará inicio el Ciclo de charlas Construyendo Ciencia. Dicho ciclo comenzará con la charla "Historia y Presente de la Ciencia Argentina", a las 12:00hs en el Auditorio de la FCEN.
La charla reivindica un lugar para la modelación en los programas de matemáticas de todos los niveles mediante la discusión de ejemplos orientados y casos prácticos.
Las ocultaciones de estrellas por objetos que pertenecen al Sistema Solar nos dan la oportunidad de determinar diferentes parámetros de estos cuerpos con una precisión que no es alcanzable utilizando otras técnicas. En la última década las campañas observacionales para detectar ocultaciones han permitido obtener información sobre las dimensiones, forma, densidad, albedo, estructura interna y atmósferas de diferentes objetos, pero también nos enfrentaron a algunas sorpresas inesperadas.
La charla abordará desde una perspectiva cronológica cómo se fue constituyendo el ahora denominado "modelo cosmológico estándar", dando cuenta de diversos hitos teóricos y observacionales que le dieron forma y sustento empírico al punto de devenir en "estándar". Habrá tiempo para preguntas y discusión al final de la disertación. La misma estará dirigida al público en general.
La misma estuvo a cargo del Dr. Ignacio Gomez Portillo, Doctor en Física de la Universidad Autónoma de Barcelona, especializado en la comprensión de la sociedad humana desde las Ciencias Naturales. También es Licenciado y Magister en Física del Instituto Balseiro con amplia experiencia en la comprensión de Sistemas Complejos; docente universitario, secundario y autor de diversas publicaciones científicas en revistas internacionales; y se encuentra investigando materiales complejos para el CONICET.
El Dr. Eduardo Bringa realizará una conferencia titulada “Nanotecnología: actualidad y perspectivas futuras”, durante la cual se hará un repaso sobre las principales aplicaciones industriales de la Nanociencia y la Nanotecnología .